Y LLEGAMOS LEJOS
- Axel Doyel
- 14 ene
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar

Y llegamos lejos, es la imágen de portada, con la que Axel Doyel Studio, comienza a escribir la primera página de su blog. Una primera página en la que será tierra fértil, para escuchar todas las ideas, de los lectores que visiten el blog, y que sientan la necesidad de compartir sus opiniones.
Siempre con la premisa, de comunicar propuestas e inquietudes, alineados sobre la base de respeto, y nunca desde reflexiones que vayan en contra del desarrollo pleno de la especie humana y sus hábitat natural. Nuestro planeta y cada una de las especies que lo habitan, merecemos, que cada una de nuestras acciones, sean dirigidas hacia la conservación y protección de todos los que vivimos en el planeta tierra
Tal y como lo narra la imagen, cuyo suplemento verbal juega de forma irónica. Hace uso de 3 símbolos que unen varias generaciones a la vez, y su extraordinario papel a lo largo de décadas en el pensamiento de millones de personas. Y como uno de estos símbolos realiza alusión directa, a lo que puede representar la industria de consumo y su impacto, ya no en el plano ambiental, sino en la salud de las personas. Lanzando la interrogante, de como si logramos tantas conquistas, que marcaron hitos en el desarrollo de la especie humana, como lo fue trascender la frontera terrestre y descubrir que había más allá de las nubes. Es imposible aceptar que nos dejemos vencer, y destruyamos lo que costó siglos de evolución, bajo la luz de mentes brillantes en todos los campos del saber, así como las manos que trabajaron para construir, todo lo que tenemos hoy.
En este blog te contaré con el de cursar del tiempo, los distintos mecanismos de defensa creados para la protección de nuestro planeta. Es solo decidir si los tomamos en cuenta y emprendemos acción con nuestras propias manos. Es mucho lo que se puede hacer todavía, no importa cuan escasos sean los recursos en muchos casos. Lo mas importante seguirá siendo la fortaleza de la conciencia que nos llevará a pensar y repensar las actuales tecnologías y su impacto inmediato a medio plazo y a largo plazo en el medioambiente.
En este blog los invito a adentrarnos a una sala de cine, en la que podamos ver fotograma por fotograma, nuestra peor y mejor actuación, y como hemos redactado el guion de la vida, de miles de millones de personas a lo largo de la historia de la humanidad. En muchas ocasiones dejando en papel secundario, o como figurantes, los valores que deben y tienen que estar siempre en papel protagónico en la vida de todos.
Siempre con la visión y la determinación, que las accione a favor del medio ambiente, no pueden ser desde la posición radical, impidiendo que fuerzas tan necesarias y con poder suficiente se unan y logren, un cambio global, con beneficios para el alcance de todos, y a todas las capas sociales del mundo. Vivimos en un mundo desigual, siendo el mayor reto, para que conseguir un cambio en la mentalidad de las personas que potencialmente, tienen en sus manos la capacidad de cambiar la realidad de muchos. El cambio climático, y su consecuencia directa en los suelos y en los océanos, forman parte determinante, para que se puedan implementar políticas de desarrollo, para que tantas zonas del mundo que viven en apagón tecnológico, en detrimento de la salud, siendo este uno de los puntos mas sensibles, junto a la educación, lo que conlleva a tener mejor calidad de vida y bienestar social, sentando las bases duraderas de desarrollo en sociedades que hoy están lejos de experimentar una realidad llena de oportunidades, algo tan común para muchos, y tan utópica para otros.
Soy de los que piensa, que lográremos los cambios necesarios, cuando demostremos a los dueños de industrias, que si es posible enriquecerse de igual manera , con tecnología verdes. Para ello, será determinante, que desde la base, las universidades, en su misión de formar los futuros profesionales, sean educados bajo estos principios y cada proyecto de investigación, tenga como meta y máximo objetivo, la creación de tecnologías atractivas para los empresarios y amables con el medio ambiente. Ese es el equilibrio y el consenso que logrará la salvación del planeta.
Es imposible negar, los beneficios de vivir en un mundo, tecnológicamente suficiente, capaz de fabricar industrias que se convierten en fuentes de empleo, dando utilidad a la fuerza de trabajo cada vez mas creciente. No olvidar que vivimos en una casa con 7 mil millones de personas, y necesitan trabajo para construir sus vidas y de igual manera contribuir al progreso a nivel global. No se trata de negar la industrialización de las sociedades, sino de cambiar los modelos a nivel tecnológico, que permitan el mismo crecimiento, sin comprometer la vida a mediano y largo plazo para las futuras generaciones, y puedan contar con los beneficios de los innumerables recursos naturales que la tierra nos ha regalado.

ACUERDO DE PARIS
Seguramente lo habrás escuchado algunas veces, pero en este blog te lo acerco para que lo conozcas y sepas en que consiste. Axel Doyel Studio Blog, conocerás temas relacionados con el medio ambiente, en primer lugar, y en segundo lugar sobre el cambio climático. Dos términos parecidos pero no iguales. Sobre el medio ambiente conocerás la abundante riqueza de nuestro planeta, y sobre el cambio climático, todo aquello que pone en peligro la existencia de especies, ya sea en la flora como en la fauna. El cambio climático no es un término intrínseco al medio ambiente, no define a ninguna de las especies, es una realidad que hemos impuesto, como consecuencia de nuestra ambición, políticas fallidas. Desconociendo la fragilidad del habitad natural del cual somos parte. El hecho que la yerba crezca rápido al ser cortada, no define el comportamiento de crecimiento de los suelos, como en algunas regiones del mundo, donde una gota de agua, es un diamante perdido en el desierto, rodeados de aves de rapiña que a lo lejos, y con la garganta bien hidratada, conducen los cauces de la riqueza natural, lejos de las manos de quienes si necesitan los recursos naturales para su supervivencia.
El cambio climático, tiene varias consecuencias, no es solo si sale agua del grifo o no, o si comenzaremos a tener períodos de lluvias más fuertes, provocando inundaciones cada vez mayores, teniendo impacto en la economía, ya sea regional o nacional. Es un fenómeno, que de igual manera es responsable por la migración. Sumado a la ausencia de derechos básicos en muchos países de África, concentrándose allí, la parte mas sensible y dolorosa de lo que ha sido, durante siglos, el olvido al que hemos condenado al continente, en donde la vida comenzó, y el lugar en donde la civilización dio los primeros pasos.
Son muchos los tópicos y por esta ventana, iré transmitiendo cada uno de ellos. Ahora toca presentar y explicar el Acuerdo de Paris, y en que consiste.
BASES DEL ACUERDO DE PARIS
El Acuerdo de Paris, es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Aprobado por 196 países en la Cop de Paris, el 12 de diciembre de 2015, entrando en vigor el 4 de noviembre de 2016. Teniendo como meta principal, lograr reducir la temperatura del planeta a 1,5 grados centígrados, temperatura aceptable para que las especies marinas no mueran, por citar un ejemplo. Este valor es comparable al que existía antes de la era industrial, siendo este acuerdo, un punto importante, para que sobre esa base se pueda saber las acciones en común que todos los países tendrían que implementar para lograr este objetivo para mitad del siglo XXI.
ESTRUCTURA DEL ACUERDO DE PARIS
Esta diseñado, para que los países firmantes, en un ciclo de 5 años, rindan cuentas de las acciones cometidas a favor de la reducción del cambio climático y su impacto en la sociedad. En el 2020 los países presentaron sus planes, nombrados Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), por sus siglas en ingles. Es de esta manera que que se dan a conocer, los proyectos que se ejecutan ya sea para reducir, como para adaptarse a los cambios que supone, vivir en un planeta contaminado, y que este proceso no será revertido en corto plazo. De allí la importancia de que hoy tomemos conciencia, mientras mas rápido mejor para será para todos. Y de aprovechar las herramientas que ofrece el Acuerdo de Paris, para suministrar los recursos para aquellos países que lo necesiten, como apoyo financiero, técnico y capacitivo.
ECONÓMIA
El acuerdo de Paris, desarrolló, un modelo de finanzas, pensado para que las grandes potencias del mundo, apoyen financieramente a los países, con menos recursos. Teniendo como punto mas importante, la iniciativa de destinar medios económicos de forma voluntaria. Todo ello con el objetivo de avanzar de forma, mas cohesionada, la lucha contra el cambio climático, no solo a impedir que su efecto y sus consecuencias se agraven, sino también a adaptarnos mejor a los actuales daños, y que inexorablemente las próximas generaciones van a enfrentar. Es por ello, la necesidad, de hoy aplicar políticas efectivas, para que el proceso de recuperación se pueda reducir, y podamos ofrecer un mundo mejor, para las generaciones del futuro.
TECNOLOGÍA
El acuerdo de Paris, establece, en el área tecnológica, la transferencia de tecnologías, para los países que lo necesiten, con el objetivo de mitigar la resiliencia al cambio climático, o lo que es lo mismo, aprender a adaptarnos a los cambios que provoca el cambio climático. Son muchos los parámetros que indican, cambios y que al día de hoy no es posible revertir de una manera rápida. Solo queda crear condiciones para enfrentar los nuevos cambios, mientras adoptamos todas las medidas necesarias para impedir su agravamiento, y de esa manera revertirlo un día. Algo para muchos imposible, para otros posible, nuestro actuar marcará la diferencia.
FOMENTO DE LA CAPACIDAD
En este punto, el Acuerdo de Paris, establece la necesidad, que las potencias miembros, fomenten sus capacidades, para aquellos países que no cuentan con la misma estructura. Y de igual manera, las naciones desarrolladas, fomenten el estudio, que permita acercarnos a entender la magnitud de respuesta global, que necesitamos para hacer frente al cambio climático.
CÓMO SE SUPERVIZA EL PROCESO ?
Con el Acuerdo de París, los países establecieron un marco de transparencia mejorado. En virtud de este, a partir de 2024, los países informarán de manera transparente sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados en la mitigación del cambio climático, las medidas de adaptación y el apoyo prestado o recibido. También se prevén procedimientos internacionales para el examen de los informes presentados.
La información reunida por medio del marco de transparencia mejorado se incorporará al balance mundial de la situación, que evaluará el progreso colectivo hacia los objetivos climáticos a largo plazo.
Esto dará lugar a recomendaciones para que los países establezcan planes más ambiciosos en la próxima ronda.
QUÉ HEMOS LOGRADO ?
Aunque es necesario aumentar en gran medida las medidas relativas al cambio climático para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, los años transcurridos desde su entrada en vigor ya han dado lugar a soluciones con bajas emisiones de carbono y a nuevos mercados. Cada vez más países, regiones, ciudades y empresas están estableciendo objetivos de neutralidad de carbono. Las soluciones de cero emisiones se están volviendo competitivas en todos los sectores económicos y ya representan el 25 % de las emisiones. Esta tendencia es más notoria en los sectores de la energía y el transporte, y ha creado muchas nuevas oportunidades de negocio para los que se adelantan.
Para 2030, las soluciones de cero emisiones de carbono podrían ser competitivas en sectores que representan más del 70 % de las emisiones mundiales.
Kommentare